Bienvenido.

Bienvenido al blog de Quico Cantero, si eres un usuario anónimo y no estas registrado, agradecería que no dejes ningún comentario, o al menos ningún comentario inapropiado. Muchas gracias

Quico Cantero.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Texto argumentativo.

La influencia de la tercera edad en la sociedad actual.

     Actualmente en las grandes ciudades españolas, cada vez menos se ven ancianos por la calle, ya que las grandes ciudades con su modo de vida frenético, no están pensadas para ellos. En ciudades como Madrid y Barcelona, ya es difícil ver ancianos por las calles, por ello, ahora mostraré algunos argumentos donde expongo su influencia en la sociedad actual.


     Experiencia. Actualmente, no se respeta a la gente de la tercera edad como se hacía hace 50 años, se les ha perdido el respeto, y ellos, tienen mucho que enseñarnos, no solo por experiencia vivida (sabe más el diablo por viejo que por diablo), sino también por toda la ayuda que nos pueden brindar día a día. Por lo tanto, hay que respetarles, no hay que reírse de ellos ni nada por el estilo.


     Como ya he dicho, actualmente no se les ve por las calles en grandes ciudades y, cada vez más y más en ciudades más pequeñas. En los pueblos donde no ha llegado tanto la "era 2.0" se les puede ver por las calles, paseando y haciendo lo que tengan que hacer, siendo respetados por la gente y sin ningún problema.


     A parte de todo lo nombrado anteriormente, ellos también han sido jóvenes y, han vivido lo que nosotros vivimos ahora (relacionándolo con lo primero que he dicho; las experiencias), por lo que si se les escucha, seguro que todos ellos tendrán mucho que decir y muchas enseñanzas que darnos.


     En conclusión, creo que se debería respetar, escuchar y ayudar mucho más a la gente de la tercera edad, al igual que cuando nosotros seamos los que están en su posición, querremos que se nos trate así.

lunes, 29 de octubre de 2012

E.V.A

Estimado Kike Maíllo,

Me llamo Francisco Cantero Puig, y soy un seguidor de su producción cinematográfica. He prestado especial atención a su su primer y espero que no último proyecto, E.V.A.

Si combinamos su película con otro de índole similar, Inteligencia Artificial, me pregunto si son conscientes... Si usted es consciente de los pensamientos que pueden provocar su obra. El tema central de su obra sin duda son los sentimientos, un tema ya abordado por su predecesor, pero que provoca unas lagunas enormes en mi intelecto, dudas que espero que me satisfaga.

De toda la vida he pensado que los sentimientos nos vienen de dentro. Muchas personas afirman que hay un ente superior, un dios que nos otorga esa capacidad. Otros afirman que los sentimientos proceden del corazón. Sin estar del todo equivocados, se sabe que los sentimientos proceden de nuestro complejo sistema neuronal, o dicho de otra forma, el cerebro. Son estímulos, reacciones que proceden de nuestras funciones motrices. Sin embargo, faltaría añadir que los sentimientos también proceden del entorno social, cultural, familiar de cada individuo. No pensará ni sentirá de misma forma un indigente que una persona a la que le ha sido dado todo desde el mismo día que nació. No sentirá lo mismo un niño con un entorno familiar excelente, que uno que ha sufrido malos tratos desde el primer día. Teniendo en cuenta esta característica, se podría decir que los sentimientos son una síntesis, una conjunción de las capacidades cerebrales y de la experiencia particular. Por tanto, por esa simple regla, se podrían crear sentimientos artificiales, dotar entes de laboratorio con esas capacidades. No obstante, los sentimientos son los que nos hacen humanos. Aunque pudiesen reproducirse parcialmente esas reacciones mediante procedimientos científicos, no convertirían en humano a un robot.

Por tanto, sólo queda una pregunta por hacer: ¿qué pretende al intentar mostrarnos un robot como un humano? Cada vez que uno de ellos es desactivado, cuando “cierra sus ojos”, ¿qué siente? Los sentimientos son esencialmente empíreos. Si cada vez que se les ordena cerrar los ojos y reiniciarse como un ordenador, ¿qué sentimientos puede desarrollar? Siempre será un robot cuyos “sentimientos” sean fugaces reacciones que se asemejarían más al simple instinto de un animal que a las emociones puramente humanas.

Tal vez sea joven, pues tan sólo tengo 16 años, y mi pensamiento sea aún básico, pero creo firmemente que esas preguntas son básicas en una película de esa índole. Usted ha tenido la oportunidad de aprender de las carencias de la famosa película de Steven Spielberg, pero ha preferido dejarnos con más preguntas. Tal vez pretenda formar una nueva corriente de pensamiento filosófico, adaptado a las nuevas tecnologías, en cuyo caso no lo discutiría, ya que si así fuera, estaríamos abandonando el conocimiento “prekikeniano”, al igual que hicieron los presocráticos con la llegada del adoctrinamiento socrático.

Espero tenga en cuenta mis inquietudes para futuras obras.

Atentamente, un confuso admirador.


Quico Cantero.

jueves, 18 de octubre de 2012

El libro del buen amor, Arcipreste de Hita


Antes de proceder al comentario del fragmento, se debería reflexionar un poco sobre la temática general del libro y sobretodo, el contexto histórico de la época. El libro está datado entre los años 1330, y 1343, y pertenece a la corriente literaria Méster de Clerecía.

El autor expone un tipo de autobiografía, a través de personajes que son representaciones biográficas suyas, o bien a través de las representaciones de sus numerosas amantes, pertenecientes a todos los rangos estamentales de la sociedad medieval, ejemplificando relaciones con damas de alta cuna, o incluso con mendigas, como el texto a analizar propone.

El libro es antes de nada una crítica brutal de la época. En este siglo ya es patente la corrupción y relajación de las costumbres de los estamentos dominantes, en especial, el eclesiástico. En este último caso, destacaría de manera predominante el “incumplimiento” del voto de castidad. Era frecuente ver burdeles exclusivos para seglares, e incluso existía un tipo de contrato, que a nuestros tiempos ha llegado como la “barraganería”, que era ni más ni menos que un miembro, generalmente del alto clero, tomase a una dama por concubina.

Ante toda esta falsedad, el autor hace una única reflexión final: el amor es falso, engañoso, y sólo el amor a Dios, o el amor que él mismo nos otorga es puro e incondicional. Para expresarnos este punto de vista, utiliza las “mujeres de su vida”. En el caso que nos atañe, utiliza a una mendiga. A continuación, analizaré por separado los párrafos del fragmento:

Si parienta no tienes,     toma una de esas viejas
 que andan por las iglesias      y saben de callejas 
 con gran rosario al cuello      saben muchas consejas 
 con llanto de Moisés      encantan las orejas.

Si no tienes una esposa, siempre puedes ir a por una de las “nobles damas” que rondan las iglesias, que fingiendo una gran fe y misericordia, utilizan el saber que el hambre y la miseria les ha obsequiado, para conseguir mediante rezos, lágrimas de cocodrilo o un par de vueltas a las cuentas de un rosario, cazar a sus desprevenidas víctimas.

Estas pavas ladinas     son de gran eficacia,
 plazas y callejuelas      recorren con audacia,
 a Dios alzan rosarios,      gimiendo su desgracia;
 ¡ay!, las pícaras tratan     el mal con perspicacia.

Un ejemplo por el amor hereje hacía de Dios, una ayuda para esta pobre anciana…., cualquier sermón similar a éstos era válido para atraer la compasión de las buenas gentes. Con mentiras y engaños, disfrazaban sus malas intenciones, cual gitana intentando leer el futuro a través de las manos.

Toma vieja que tenga      oficio de herbolera, 
que va de casa en casa      sirviendo de partera, 
con polvos, con afeites      y con su alcoholera 
mal de ojo hará a la moza,       causará su ceguera.

Cualquier método o servicio era bienvenido, desde servir de curandera, hasta los ruines servicios de brujería.


Procura mensajera      de esas negras pacatas 
que tratan mucho a frailes,      a monjas y beatas, 
son grandes andariegas,     merecen sus zapatas: 
esas trotaconventos      hacen muchas contratas.

Las pobres damas tenían bien merecido su calzado, pues debían desplazarse a muchos lares, según conviniera a sus necesidades. Además, adquirían sabiduría popular por la interacción con la gente.

Donde están tales viejas      todo se ha de alegrar,                                                                                                                     pocas mujeres pueden      a su influjo escapar;
para que no te mientan      las debes halagar, 
pues tal encanto usan      que saben engañar.

El autor empieza a mostrar cierta inclignación ante la dama, pues ve en el noble arte del engaño que ella domina, una “virtud” que muy pocas damas ostentan.

De todas estas viejas      escoge la mejor,
dile que no te mienta,      trátala con amor,
que hasta la mala bestia      vende el buen corredor
y mucha mala ropa      cubre el buen cobertor.

Entre tantas virtuosas, debes escoger la mejor, exprésale tu amor, y pídele que utilice sus artes en otros lares. Por último, añade una reflexión, expresando que un buen vendedor sabe vender el peor de los productos, y que bajo una horrorosa fachada, puede esconderse un bello interior (aunque en este caso dudo que se refiera a buenos sentimientos, sino más bien a posibles “atributos” ocultos a la vista).
Dicho todo esto, sólo cabe comparar el fragmento con lo dicho del autor y su obra antes. El autor ha utilizado una persona ajena a los ideales estéticos de la época para expresar la falsedad y transparencia del amor. Ante este desconsuelo, sólo queda el amor a Dios. 

lunes, 14 de mayo de 2012


El olor como símbolo de identidad: El Perfume. Historia de un asesino, de Patrick Süskind


Quico Cantero Puig
Ágora Portals


Resumen:
En este trabajo, intentaré ‘explicar’ la importancia que tiene en el libro de El Perfume la importancia del mundo de los olores para el protagonista Jean Baptiste Grenouille, quien, gracias a su desarrollado sentido del olfato, no necesita servirse de la vista y anda en busca del perfume perfecto a causa de que él mismo no desprende ningún olor.

Palabras Clave: Perfume, asesinato, asesino, ejecución, olor propio.




La importancia de los olores para Jean Baptiste Grenouille, protagonista de El Perfume.


Introducción.
En la novela, el protagonista Jean Baptiste Grenouille es un chico que nace el 17 de julio de 1738 en una calle de París, en un mercado. Su madre al querer abandonarlo es ahorcada y Jean Baptiste Grenouille, que se quedó huérfano, fue a parar a varias ‘casas de acogida’ hasta que finalmente, a los 8 años, habiendo sobrevivido a varias enfermedades, fue aceptado como aprendiz de curtidor, él, desde pequeño había desarrollado un gran sentido del olfato y, hasta tal punto que no necesitaba servirse de su vista, sino que se servía y guiaba de su olfato, con el tiempo, fue desarrollando su olfato y conoció cada rincón de París por como olía.


Argumentales.
¿Alguna vez has intentado guiarte sólo con el olfato? ¿Sin la necesidad de usar la vista, con los ojos cerrados? ¿No? Pues es mucho más difícil de lo que puede parecer, como todos sabemos, alguna vez has podido intuir o adivinar algo utilizando solo el olfato, como puede ser saber que tendrás para comer ese mismo día o, saber que a donde te diriges está el mar… Pero es muy difícil guiarse por el olfato si no le complementa la vista, inténtalo, intenta ir de un punto A hasta un punto B con los ojos cerrados, guiándote solo con el olfato, te aseguro que no podrás. No vas a poder oler el pomo de una puerta o el olor a madera de la misma para saber si esta está abierta o cerrada, o saber si vas en dirección a la puerta o hacia una pared… Pues eso, es lo que Jean Baptiste Grenouille podía hacer, y gracias a ello, podía caminar en absoluta oscuridad sin ningún problema.

¿Te descontentas de tu olor corporal? ¿Intentas ocultarlo tras perfumes y desodorantes? Pues Jean Baptiste Grenouille, no tenía ninguno, y, a causa de ello, llega a obsesionarse en crear un perfume que huela a persona, a lo que olía una persona del S. XVIII y cuando lo logra, ve que es capaz de más, que es capaz de crear un perfume que pueda enamorar a la gente, un perfume que haga que él sea el centro de atención, que sea idolatrado. No le preocupa que para ello tenga que matar hasta 25 mujeres. Y finalmente, lo consigue, crea un perfume que hace que cualquier persona, lo desee, que hagan lo que él quiera, tanto ricos como pobres, sacerdotes como policías, todos. Y su arrogancia, llega a tal punto que hace que un grupo de asesinos, ladrones, apuñaladores, prostitutas, desertores y jóvenes forajidos, le deseen tanto que acaben devorándolo.

Conclusión.
En esta novela, el olor, es una parte muy importante para Jean Baptiste Grenouille, quien durante toda la novela está obsesionado con que no tiene olor propio (aunque no lo descubre hasta la mitad, cuando tiene un sueño que “se lo revela”. El olor, llega a tal punto que acaba manipulando a 10000 personas para que le adoren y no le “ejecuten” por el asesinato de 25 mujeres. O, que el padre de una de las mujeres asesinadas, le tome como su propio hijo.




Webgrafía.
¿Cómo escribir un ensayo?
El olor como símbolo de identidad

lunes, 23 de abril de 2012


     Le voy a contar una historia, todo empezó un día cualquiera, me encontraba yo con mis amigos en un garito de mala muerte cuando todo se torció. Eran ya altas horas de la madrugada y 3 muchachos con pinta de cubanos, entraron a pedirme si sabía donde está el metro echandome su aliento a tabaco y alcohol, se lo indicamos y se fueron.



     "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaba, por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos." (García M., 1999: 11)


     Sí, pensarán: que me estas contando, y eso fue lo mismo que todos pensaron en su momento, nos encontrabamos en las afueras de Asturias, en Vegadego, un pueblecillo que hace frontera con Galicia. Bueno, volviendo a lo que paso aquella noche, lo del coronel Aurelio, es otra historia y debe ser contada en otro momento. Aquella noche, todos eramos menores de edad, pero en el garito en el que estábamos, no había mucha luz y todos parecíamos mayores de lo que éramos, vamos, que no nos pusieron muchas pegas para ponernos alcohol. Lo único que nos dijo el camarero fue: -Y sois mayores de edad, amigos?
Pusimos nuestra cara más fría y sin que nos temblara la voz, (si ven que te tiembla la voz y estás nervioso enseguida se dan cuenta de que eres menor y no te sirven nada) le dijimos lo que queríamos tomar, haciendo caso omiso de su pregunta.



     Cuando terminamos, pagamos cada uno lo que habíamos tomado y nos fuimos, ellos iban muy borrachos, yo no tanto, créanme, soy capaz de beber lo que sea y hacer que no se me note lo más mínimo, para eso tengo mucho aguante. Ellos iban muy mal, llegaron al punto en el que no sabían el nombre de las cosas, todo era nuevo para ellos y para nombrar algo, solo podían señalarlo con el dedo. Aquella noche no acabó bien, pero prefiero que no sepan lo que pasó aquel día, solo les diré que me esperaban cien años de soledad.

Bibliografía

GARCÍA M., G. (1999): Cien años de soledad, Ed. El Mundo, Madrid.

lunes, 13 de febrero de 2012

Comentario texto texto II

Yo no soy yo.                                                        
                                    Soy este           
 que va a mi lado sin yo verlo;                     
 que, a veces, voy a ver,       
 y que, a veces, olvido.                                
5 El que calla, sereno, cuando hablo,          
el que perdona, dulce, cuando odio, 
el que pasea por donde no estoy,  
 el que quedará en pie cuando yo muera.
Juan Ramón Jiménez. Eternidades (1918) 

Poesía pura
• Eliminación de la anécdota.
• Búsqueda de lo esencial
• Símbolos. Tendencia a la abstracción.
• Intemporalidad. Eliminación del tiempo y el espacio.
• Objetividad.
• Brevedad y concisión.
• Ausencia de adornos.
• Nominalización: tendencia a la definición.
• Ausencia de adjetivos.
• Verbos principales hay dos: “soy” (1º verso), en indicativo. Los tiempos
verbales en presente y futuro establecen el contraste temporal, que
abarca la totalidad del tiempo para subrayar lo eterno.
• Ausencia de sentimentalismo.
• Poema breve, combinación métrica libre, de versos heptasílabos,
eneasílabos y endecasílabos, sin rima.
• El corte gráfico del primer verso marca una pausa que separa las dos
partes del texto. Evoca un momento  de meditación tras el enunciado
primero en que niega su identidad. Tras esta pausa se inicia con mayor
rapidez la identificación del poeta con ese doble ser contradictorio.
• Encabalgamiento entre el 1º y  2º versos deja en suspenso unos
instantes la serie de antítesis posteriores.
• Paralelismo del v. 5 al 8.
• Antítesis que engloban toda la realidad (calla-hablo, perdona-odio…). La
identificación del poeta se hace total al abarcar los extremos.
• Tono gozoso y optimista.
• Misticismo.


TEMA
 El deseo de eternidad: el yo del  poeta se desdobla, por medio de la
antítesis, en dos manifestaciones contrarias integradas en un mismo yo, para
confesar su afán de inmortalidad.

Este comentario no esta completado y lo dejo a la espera de su correccion en clase para ver como hacerlo bien.

jueves, 2 de febrero de 2012

Comentario la princesa esta triste

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? 
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 
La princesa está pálida en su silla de oro, 
5 está mudo el teclado de su clave sonoro, 
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. 
Parlanchina, la dueña dice cosas banales, 
y vestido de rojo piruetea el bufón. 
10 La princesa no ríe, la princesa no siente; 
la princesa persigue por el cielo de Oriente 
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, 
o en el que ha detenido su carroza argentina 
15 para ver de sus ojos la dulzura de luz? 
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, 
o en el que es soberano de los claros diamantes, 
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa 
20 quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, 
tener alas ligeras, bajo el cielo volar; 
ir al sol por la escala luminosa de un rayo, 
saludar a los lirios con los versos de mayo 
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
25 Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, 
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, 
ni los cisnes unánimes en el lago de azur. 
Y están tristes las flores por la flor de la corte, 
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, 
30 de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa  de los ojos azules! 
Está presa en sus oros, está presa en sus tules, 
en la jaula de mármol del palacio real; 
el palacio soberbio que vigilan los guardias, 
35 que custodian cien negros con sus cien alabardas, 
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! 
(La princesa está triste, la princesa está pálida) 
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! 
40 ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, 
-la princesa está pálida, la princesa está triste-, 
más brillante que el alba, más hermoso que abril!
-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-; 
en caballo, con alas, hacia acá se encamina, 
45 en el cinto la espada y en la mano el azor, 
el feliz caballero que te adora sin verte, 
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, 
a encenderte los labios con un beso de amor».

Rubén Darío.


Félix Rubén García Sarmiento fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario español del cambio de siglo. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Es considerado el poeta de los cisnes y las princesas (en el modernismo era común el uso de los símbolos), pues fue un hombre profundamente preocupado por los problemas de su época y de la España de 1898. La princesa esta triste pertenece a su obra Prosas Profanas. El poema, es una clara muestra del modernismo y del  gusto por lo exótico y lejano. El tema del poema, es la expresión del sentimiento de pena de la princesa. 
Externamente, el poema, está dividido en 8 estofas de 6 versos alejandrinos (muy comunes en el modernismo) cada una y una rima consonante de AABCCB DDEFFE GGHIIH JJKLLK MMNOON PPQRRQ SSTUUT VVWXXW. 
Los recursos que podemos encontrar, son: paralelismo (que ha perdido la risa, que ha perdido el color v.3, la princesa está triste, la princesa está pálida v.38), personificación (que está mudo el teclado, v.5, se desmaya una flor, v.6), epíteto (rosas fragantes v.16 claros diamantes v.17), interrogación, (¿Qué tendrá la princesa? v.1), Quiasmo, (mudo teclado-clave sonoro v.5)
Este poema, tiene muchos rasgos del modernismo (Expresión de la belleza mediante expresiones como “diamantes, perlas”,  busca el arte por el arte, expresión de sentimientos, el rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el espacio donde no aparece la realidad.

lunes, 9 de enero de 2012

Ideas monografia 2º trimestre

Castellano: continuar con la monografia del trimestre pasado de don juan tenorio

Historia: empezar desde cero una monografía sobre la segunda guerra mundial centrándome en el nazismo y el comunismo o centrandome en los dos últimos años de la segunda guerra (1944 y 1945)

Filosofia: El gato de Schrödinger comparado con el perro de pavlov.

domingo, 8 de enero de 2012

Articulo periódico 2

El futuro en nuestras manos, (bueno, muñecas).
La empresa Sony, nos anuncia que ya está desarrollando lo que será un antes y después en el mundo de la tecnología, la imagen que pueden ver, es el prototipo de un nuevo ordenador pulsera que, aunque parezca frágil, es muy probablemente mucho más resistente que la televisión que hay en el salón de su casa, desarrollado con grafeno, con el que se podrían hacer ordenadores del tamaño de hojas de papel, flexibles, prácticamente irrompibles, con capacidad de pantalla solar, batería, procesador, pantalla táctil... Todo eso en una hoja de menos de 2mm de grosor. Por lo que el que sea flexible y ajustable o el que se caiga no será un problema.



Articulo periódico 1

Detenidos por postear un robo en Facebook.

En México, un grupo de jóvenes roban en una tienda más de 8000 dólares en efectivo y artículos, salen airosos y no les detienen, pero al colgar fotos en las que posan con el botín, un familiar se lo comunica a la policía y son detenidos, una lástima que la policía utilice las redes sociales (para ellos).

Certamen literario

Encarcelado.
Encarcelado, encerrado,
en un vehículo motorizado,
sin comida, ni bebida
no podre vivir mi vida
ni escribir mi poesía

Me torturan, me desnutren,
y todas las salidas cubren.
¿Si me escapo? Lo descubren.
¿Si me quedo…? Ya comprenden
Me mantienen, (bueno,) nos mantienen.

Con números, sin identidad
nos identifican, se creen deidad
mas no lo son,